El boom de las ventas de autos impulsó un crecimiento récord de los préstamos prendarios, que en el último año multiplicaron por cinco su ritmo de expansión.
De acuerdo a los datos del Banco Central, en los primeros cuatro meses del 2011 el stock de esta línea se amplió en $ 2.011 millones, mientras que en el mismo período del año pasado sólo se había ampliado en $ 410 millones.
En lo que va del año, con una expansión del 21%, los prendarios le sacan ventaja tanto a los adelantos a empresas (17,3%) como a los préstamos personales (12,9%). De hecho, en forma interanual, su tasa de crecimiento supera el 50% y el stock ya alcanza los $ 11.385 millones sobre un volumen total de crédito al sector privado de $ 177.350 millones.
Es que el 2010 cerró con un récord absoluto para la industria, con un total de 626.000 patentamientos. Sobre ese universo, el 30% fueron ventas financiadas 16% planes de ahorro y 14% créditos prendarios. Y las proyecciones de venta para el año 2011 hablan de 700.000 automóviles, con un 35% de operaciones financiadas (17% planes de ahorro y 18% créditos prendarios).
El crecimiento se atribuye a la flexibilización de los requisitos y al incremento del monto máximo de financiación, con una tasa fija que seduce y presenta esta alternativa de inversión como refugio contra la inflación. Según el Central, la tasa promedio para esta línea a marzo de este año era del 17,3%.
El auto como refugio
Este auge impulsó al Banco Macro, por ejemplo, a desarrollar una línea de créditos personales destinados a la compra de automóviles, que tiene algunas ventajas por encima del crédito prendario.
“Damos otorgamiento inmediato, mayores plazos y se pueden financiar hasta el 100% de la compra del automóvil, mientras que con el prendario se financia solo una fracción”, precisa Milagro Medrano, gerenta de Relaciones Institucionales. La tasa es de 22% (no varía la cuota, lo cual es una ventaja en un contexto inflacionario como el actual), el costo financiero total del 36% y el monto máximo a financiar es de $ 200.000. Para aquellas personas que cobran el sueldo a través del Macro, pagan $ 281 cada $ 10.000, a un plazo de seis años.
En el caso del BBVA Francés, en el primer trimestre de 2011 financió un 263% más que en el mismo período del año pasado en cuanto a monto colocado y un 160% más en cantidades.
Rafael Blanco, gerente del Negocio Prendario e Hipotecario del Francés, estima un crecimiento del 140% en 2011 sobre los financiado en 2010.
“Predominan vehículos entre $ 60.000 y $ 150.000 promedio, ya que corresponde el 90% de la financiación del mercado. A través del convenio con BMW, financiamos a través de préstamos prendarios y leasing vehículos de entre u$s 40.000 y u$s 120.000, elevando los promedios de montos colocados. De ahí que los préstamos promedio de 2011 ascienden a $ 40.000, mientras que en 2010 eran de $ 28.500.”
En el primer trimestre de este año el HSBC otorgó 7.800 préstamos prendarios por un total de $ 274 millones, contra 5.100 préstamos por $ 144 millones del mismo período del año pasado. El ranking de ventas lo encabeza el VW Gol, seguido por el VW FOX, luego viene el VW Suran, a continuación el VW Bora y en quinto puesto el VW Amarok.
Fernando Ucciardello, jefe de Préstamos Prendarios del HSBC, detalla que en 2010 otorgaron 22.300 préstamos por un total de $ 690 millones, y estimam para este año colocar 29.000 créditos por $ 1.000 millones.
El Finansur fue otro que mostró un alza notable: en el primer trimestre del 2011 otorgaron 797 créditos prendarios por $ 37 millones, contra 246 créditos por $ 8 millones del primer trimestre del 2010, representando un crecimiento del 220% en cantidad de préstamos y 362% en monto total otorgado. El año pasado se otorgaron 1.627 créditos por $ 69 millones, a un promedio por crédito de $ 42.330. Jorge Sicardi, subgerente general comercial del Finansur, proyecta colocar 3.000 prendarios durante este año. La marca más solicitada es Volkswagen, con un 19% de los créditos otorgados.
Maximiliano Coll, subgerente de Productos del Banco Ciudad, explica que durante el primer trimestre del 2011 se realizaron 252 operaciones por $ 10 millones, contra 213 operaciones por $ 6,8 millones, lo que refleja un incremento del 18% en operaciones y 52% en monto.
En el año 2010 se concretaron en total 916 operaciones por $ 32 millones, mientras este año estiman colocar 1.100 operaciones por $ 45 millones.