Con los precios de los autos subiendo sin parar desde la devaluación del mes de diciembre, con alzas que alcanzan hasta el 20% en los vehículos más populares y comprados por los argentinos, se hace cada vez más díficil alcanzar el sueño del autito propio. Esto se suma a una importante alza de tasas de interés que hacen a los préstamos personales -principal fuente de financiación de la clase media- inalcanzables y caros.
Asi, el viejo Plan de Ahorro Previo, o AutoAhorro, vuelve a los primeros planos de la industria. Muy utilizado en los 70 y los 80, estos planes fueron dejando de contratarse en los últimos 20 años como consecuencia de una expansión de los créditos personales bancarios y la disponibilidad casi inmediata de los autos contratados de esta manera. Aqui es cuando vemos una de las desventajas de un plan de ahorro previo: los plazos para retirar el auto son bastante más largos que comprando con un crédito personal o prendario y ni hablar de comprandolo al contado.
Valor de la Cuota del Plan de Ahorro Previo
La definición de un plan de ahorro previo es muy simple. La financiera de la terminal en cuestion (Ford Credit, Autoahorro Volkswagen, Plan Rombo, etc…) abre una simple cuenta de ahorro a nombre del cliente, cuenta donde mes a mes se depositará el importe de la cuota establecida. El valor de la cuota no es fijo ni mucho menos. De hecho, aquí viene otra desventaja de los planes de ahorro: la cuota es movible y se ajusta de acuerdo al valor actual del vehículo al momento de la liquidación de la cuota. Puedes ver mas informacion en piezasCochesOnline.es
La cuota se calcula de acuerdo a un simple cálculo: el valor del auto dividido la cantidad de cuotas. En general, un plan de ahorro previo consta de 84 cuotas, pero hay algunos que permiten menor cantidad de cuotas, aunque no es lo común. El cálculo, entonces, se realiza sobre el valor actual del auto, y se divide siempre por 84. Las cuotas que ya están abonadas no sufren ninguna actualización, pero las que se abonan en el futuro se calculan de acuerdo al valor del auto en ese momento.
Al importe de la cuota pura (recordemos que las cuotas son sin interés) se le suman diversos gastos de dudosa calaña. De hecho, es común ver gastos administrativos, gastos de cobranza o seguros de vida y otros en la liquidacion de la cuota. Aunque todo esto está en el contrato que firma el cliente cuando contrata el plan de ahorro, no dejan de ser una parte importante de los pagos realizados. En todos los planes, como los del Renault Megane o la Ford EcoSport, sucede esto.
Como retirar el vehiculo
Los autos comprados mediante un plan de ahorro previo pueden ser retirados de dos formas: por sorteo o por licitacion. Todos los meses la terminal entrega al menos dos autos por cada grupo cerrado de suscriptores al plan, que siempre tienen 168 clientes: un auto se entrega mediante un sorteo que se realiza por escribano publico (el cliente puede aceptarlo o rechazarlo), y el otro auto se entrega por licitación.
La licitación no es otra cosa que una subasta al mejor postor del auto. El suscriptor al plan puede ofrecer una determinada cantidad de dinero a la empresa para poder retirar el auto en ese mes. La oferta mayor es la que gana en ese mes y se hace acreedor del derecho a retirar el auto en cualquier cuota. Este procedimiento no es obligatorio y, en algunos casos donde las ofertas sean muy altas, la terminal puede entregar más de un auto por grupo.
En definitiva, el Plan de Ahorro Previo es una excelente forma de mantener un ahorro para un fin determinado, como lo es el autito nuevo…
Dejar una contestacion