Hoy en día los Créditos Prendarios son manejados entre los Bancos y las Concesionarias de Autos en forma directa. La pregunta clave es saber cuál es la alternativa que más me conviene, un Préstamo Prendario o algún plan de ahorro en las concesionarias.
Para poder tomar la mejor decisión a la hora de buscar financiamiento, hay que prestar atención a las Tasas de Interés de referencia que se cobran en el mercado con el objetivo de saber si el Crédito que nos ofrece el Concesionario es bueno o no, si la Cuota que vamos a pagar es cara, económica o si está dentro de los parámetros normales.
Es muy importante que al momento de Comparar Créditos Prendarios, tengamos en cuenta el CFT, es decir, el Costo Financiero Total). Dicho costo representa la Tasa de Interés más todos los Gastos y Costos ocultos que va a tener nuestro Crédito.
A continuación detallaremos los Gastos pertinentes a los créditos prendarios.
Gastos de Otorgamiento
Cancelación Anticipada
Gastos de Gestión
Costos de Administración
Impuestos
Seguros
Entre otros
Además en las cuotas mensuales se sumarán otros gastos que en un primer momento no los vemos, pero que si están todos los meses en la Cuota.
Se podría decir que, mientras menor es el CFT, menor va a ser el Crédito Prendario ya que vamos a tener una Cuota más económica. Entre las opciones hoy en día en el mercado argentino, lo mejor es: Banco Galicia, Banco Industrial, Banco Francés, Banco Santander Río, Cetelem, Banco Nación, Banco de Córdoba, Banco Provincia, Banco Ciudad y el Banco Supervielle.
La alternativa más interesante, es poder pagar parte del auto con nuestros Ahorros y el resto financiarlo, es mejor que un Plan Ahorro ya que pagamos menores gastos de administración y gestión, que si lo vemos y analizamos al final de todo, vamos a ver que ahorramos buena cantidad de dinero.
Es importante destacar que al momento de Solicitar un Préstamo, debemos conocer que hay dos tipos de Préstamos, uno el que nos ofrecen los Bancos y otro el que nos brindan las Entidades Financieras, es decir, cada uno con sus ventajas y desventajas. Lo préstamos de los Bancos (como el Banco Francés, Santander Río, Galicia, Comafi, Banco de la Pampa, Hipotecario y otros) tiene la ventaja de tener una Tasa de Interés menor y por ende una cuota mucho más accesible. Por el otro lado, la desventaja esta en los Requisitos solicitados que son realmente complicados de cumplir (sueldo mayor a $3.000 pesos, antiguedad laboral mayor a 1 año, no tener ningún antecedente negativo en el sistema financiero y más).
Al Solicitar Préstamos en una Financiera, donde los Requisitos son sumamente accesibles (presentar DNI, último recibo de sueldo y un servicio a nuestro nombre) y además de esto, el Préstamo es muy rápido y eficiente para poder cubrir la necesidad que origino la búsqueda de un Crédito. El tema a evaluar esta en que la desventaja para las Financieras es el Interés que cobran, el mismo es mayor que el de los Bancos y por lo cual la Cuota también lo es.
Dejar una contestacion