Nuevos lanzamientos de autos híbridos y eléctricos en Argentina

En Argentina, cada vez se tiene más consciencia de la importancia de los vehículos eléctricos. Esto se muestra en el decreto firmado por el presidente Mauricio Macri, donde se reduce el arancel por importación de dichos automóviles, fomentando el ingreso y nuevos lanzamientos de autos híbridos y eléctricos.

Actualmente, la Argentina está mostrando un escenario propicio para los vehículos eléctricos, fomentado por el avance de las empresas automotrices, la buena recepción que ha habido de parte de los consumidores, y la colaboración del Estado en la importación de los mismos.

Además, alrededor del país se han ido implementando surtidores eléctricos para poder enchufar los modelos que vienen con esa función, inaugurando, incluso, puestos de carga rápido en Palermo, una instalación sin precedentes, la cual requerirá unos $13 millones para instalar 200 aparatos que surtan todo el país.

Es la Toyota quien abrió el mercado de los autos híbridos y eléctricos con su modelo Prius hace 4 años, y aunque las ventas han sido bajas hasta la actualidad, este último año ha presentado un aumento de la demanda, lo que insta a la Toyota y otras automotrices a sacar otros modelos sustentables, como la Mercedes Benz, que se estrenara en el mercado con el modelo GLC 350 que integrará a finales de año.

De igual forma, se decidió la Volkswagen con su modelo enchufable el Golf GTE, afirmando que uno de sus beneficios es la incorporación de la configuración eléctrica, la cual emula el uso de un vehículo convencional.

Por el contrario, hay otras automotrices que aún no han dado el paso, como la Hyundai, que a pesar de estar interesados en el mercado de los vehículos sustentables en Argentina, no fue seleccionada para formar parte de las empresas que se benefician con la baja arancelaria, expresando el director ejecutivo su desacuerdo en la discriminación de radicales.

Por otra parte, llega desde China el modelo EX260, de Adachi Motors, el cual ya se encuentra a la venta como el primer auto totalmente eléctrico en introducirse al mercado. Lo curioso de este modelo es su capacidad recargable, que le da al usuario la posibilidad de recargar baterías en casa, la concesionaria o sitios donde este sistema este implementado.

Cabe destacar, que la aseguradoras de autos deben conocer y tomar medidas en los riesgos que representan estos autos eco-friendly para el usuario, ya que al ser tecnología nueva para el país, aún se desconocen la totalidad de su funcionalidad, y claramente no son los mismos que pudiera correr el usuario con un vehículo corriente. Sin embargo esto no representará mayor problema, teniendo en cuenta el gran abarcamiento que tienen en Europa y Asia.

Fuente: www.cronista.com.

 

 

Deja una respuesta