A la hora de adquirir un auto a crédito, que es el mecanismo por el que aproximadamente la mitad de los clientes obtienen un vehículo nuevo, se presentan distintas opciones de financiamiento, tanto en la entidades bancarias como planes ofrecidos por los mismos concesionarios. Elegir entre un tipo de crédito y otro dependerá de lo que busques y escoger la mejor opción será de mucha ayuda a la hora de pagar las cuotas.
Créditos UVA
Una modalidad que se implementó en 2016 para dinamizar el sector inmobiliario, y que luego se extendió a los créditos vehiculares otorgados por los bancos, son los créditos UVA, en los que el capital de financiamiento se expresa en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), un valor actualizable a diario según el índice de inflación del país mediante el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
Este tipo de créditos, ya sean personales o prendarios, se han vuelto muy populares en Argentina ya que son más accesibles que los créditos tradicionales, ayudando a decenas de personas a obtener el vehículo 0Km que tanto deseaban. La modalidad UVA comenzó siendo una particularidad de los bancos públicos, pero fue tomando terreno hasta llegar a la banca privada, e incluso a algunos concesionarios.
Los créditos UVA se caracterizan por tener tasas de interés mucho más bajas y solicitar una inicial menor a la de un crédito vehicular tradicional. Los plazos dependerán del banco que lo ofrezca, y algunos otorgan hasta 60 meses para pagar. Además, en algunos casos el monto de financiación cubre hasta el 100% del valor del vehículo.
Plan de Ahorro
Algunos concesionarios ofrecen planes de ahorro para la adquisición de unidades nuevas. Es una manera accesible de obtener un auto nuevo si no se cuenta con el dinero suficiente. Algunos planes de ahorro cuentan con condiciones de hasta 84 cuotas. Esto hace que el pago inicial sea menor. Además, las cuotas son “puras”, es decir, sin tasa de interés; sólo se le agrega a la cuota un extra por gastos administrativos.
Existen dos modalidades para obtener un vehículo a crédito a través de un Plan de Ahorro: por sorteo, en el que el concesionario sortea una cantidad de automóviles al mes, o por licitación, que implica el adelanto de cuotas para ser descontadas en el pago inicial del vehículo.
Así como las cuotas de los créditos UVA se actualizan por el índice de inflación, los planes de ahorro actualizan las cuotas del vehículo según el precio de este. Es decir, el cliente siempre pagará la cuota correspondiente al precio actualizado del vehículo 0Km que adquirió. Si el plazo es de 7 años, el cliente pagará cuotas de un 0Km durante todo ese tiempo, aunque obviamente el auto deje de ser nuevo.
Por lo tanto, escoger una opción de crédito para adquirir un vehículo dependerá de las circunstancias personales del cliente y de su disponibilidad de dinero. Sin embargo, algunos expertos coinciden en que los planes de ahorro de los concesionarios resultan más convenientes a futuro ya que los precios de los vehículos aumentan en menor proporción que el IPC.
Fuente: tn.com.ar.
Dejar una contestacion